El nuevo acuerdo laboral entre la Federación Nacional de Peloteros
Profesionales (Fenapepro) y la Liga de Béisbol Profesional de República
Dominicana (Lidom) contó con el empuje de años de experiencia, no solo
de Erick Almonte, presidente del sindicato, sino también de exjugadores
que lo acompañan en sus funciones, como Esteban Germán y Quilvio Veras.
Los dos ayudaron a convertir en letras lo que vivieron en carne viva a través de sus carreras en la pelota invernal dominicana.
“Tanto
Erick Almonte, como Julio Lugo, Luis Polonia, Félix Fermín, Esteban
Germán, todos esos peloteros durante todos esos años hemos tenido lo
mismo y todo eso influyó para un mejor trato”, analizó Veras,
refiriéndose a las mismas condiciones que por años vivieron en el trato
del pelotero, en lo personal, como en los distintos parques de pelota.
Ambos integrantes de la directiva de Fenapepro fueron entrevistados por separado por Diario Libre.
Veras jugó nueve temporadas con las Águilas Cibaeñas (5) y Leones del
Escogido (4) y Germán de sus 16 vistió la camiseta de los Azucareros del
Este (14) y con los Leones (2).
“A mí lo que me motivó más es que jugué 16 años en la liga y
vi muchas cosas ahí que tenían que mejorar”, señaló Germán. “Conociendo
otras ligas, y dije wao, si tenemos una de las mejores ligas, entendimos
que podíamos mejorar”.
Los clubhouses
Germán
y Veras tocaron parte de los temas que más les impactaron, por separado
y se refirieron a los clubhouses. “Tenemos algunos clubhouses que están
en las mismas condiciones, yo tengo alrededor de 15 años que me retiré
(lo hizo en 2003) y tenemos las mismas cosas”, concluye Veras sobre este
tema.
Germán fue más extenso sobre el tema. Refiere que en el proceso del acuerdo, los que seguían el tema quedaron anclados en la agencia libre, cuando también está los clubhouses de visitantes, de los cuales sugiere “que sean más cómodos”. Y agrega: “Hay estadios, no voy a mencionar nombre, que dan pena. Si no te bañas de primero, no te puedes bañar porque están tapados, de tres funciona un solo”.
Eso afecta la liga, pues “cómo un Grandes Ligas como Robinson Canó va a jugar aquí, se va a bañar y no hay agua caliente”.
Se podría criticar que “nacieron pobres, pero tienen varios años cómodos”; es como volver a “bañarse con jarrito”. Planteó que “los gringos no se bañan (en los clubhouses de visitantes), por el tema del agua fría, están acostumbrados al agua caliente”.
Veras sostiene que “hay cosas que deben de cambiar; desde hace 15 años es lo mismo”. Y una es aumentar la cantidad de peloteros con seguro de salud y así cuando el jugador se retire “sepa que la Federación está ahí”, dice Germán. Y es que “hay muchos peloteros que están retirados desde hace muchos años y tienen malas situaciones” con respecto al seguro, que está limitado en cantidad de personas, dice Veras.
Germán fue más extenso sobre el tema. Refiere que en el proceso del acuerdo, los que seguían el tema quedaron anclados en la agencia libre, cuando también está los clubhouses de visitantes, de los cuales sugiere “que sean más cómodos”. Y agrega: “Hay estadios, no voy a mencionar nombre, que dan pena. Si no te bañas de primero, no te puedes bañar porque están tapados, de tres funciona un solo”.
Eso afecta la liga, pues “cómo un Grandes Ligas como Robinson Canó va a jugar aquí, se va a bañar y no hay agua caliente”.
Se podría criticar que “nacieron pobres, pero tienen varios años cómodos”; es como volver a “bañarse con jarrito”. Planteó que “los gringos no se bañan (en los clubhouses de visitantes), por el tema del agua fría, están acostumbrados al agua caliente”.
Veras sostiene que “hay cosas que deben de cambiar; desde hace 15 años es lo mismo”. Y una es aumentar la cantidad de peloteros con seguro de salud y así cuando el jugador se retire “sepa que la Federación está ahí”, dice Germán. Y es que “hay muchos peloteros que están retirados desde hace muchos años y tienen malas situaciones” con respecto al seguro, que está limitado en cantidad de personas, dice Veras.
Lenguaje beisbolero y talleres
Esteban
Germán fue víctima del 10 por ciento que los equipos pagaban a los
importados en el draft de postemporada (nativos e importados), el cual
ahora será unificado. Él trabajó para que eso cambie. “Eso me da gran
satisfacción. No lo disfruté, pero puse mi granito de arena para que hoy
los muchachos al ser drafteados no tengan ni que ir a la oficina a
pelear eso, su 10 por ciento está ahí. Es una familia”, dijo. Otro punto
es que “hay presidentes de equipos que no manejan el lenguaje de los
peloteros y el año pasado hubo confrontación con un equipo de la
capital, porque no hubo manejo. Hubo un jugador que estaba molesto,
porque no había un lenguaje beisbolero”, al punto que ya no era solo el
tema salarial, si no la forma de hablar del dueño, que si tienen los
gerentes, porque jugaron pelota. Germán anunció también que se harán
actividades durante el torneo en la Federación. “Vamos a invitar a
peloteros y a exjugadores a ver los partidos”, dice. También propone
“talleres gratis” para peloteros “released”, ya sea de árbitros,
terapeutas o entrenadores físicos, así “los peloteros que quieran salir a
camino y seguir en el mundo del béisbol, lo pueden hacer”.
CREDITOS A DIARIO LIBRE.