
A
los 30, Nelson Cruz todavía se uniformaba con los Gigantes en el
invierno, había dado muestra de su poder en dos campañas en Las Mayores y
celebraba su primer año en que sus cuentas recibían siete dígitos en
dólares. Pareciera como que almacenó en sus pronunciados bíceps esa
fuerza que no utilizó en los 20, puesto que en la siguiente década ha
sido una fuerza ofensiva con pocos precedentes.
El montecristeño
solo acumulaba 55 palos de cuatro bases cuando llegó a los 30. Desde
entonces ha enviado 357 cuadrangulares, la segunda mayor cantidad
después de los 30, solo detrás de los 364 que pegó David Ortiz.
Cruz
empató el lunes con Alfonso Soriano en el noveno puesto en la lista de
cuadrangulares, con 412, un escalón que podría ser su techo, aunque
lleva 10 años rompiendo pronósticos. Siguen Edwin Encarnación (416) y
luego Vladimir Guerrero (449), un poco lejos para un jugador ya de
cuatro décadas, pero que obliga a reservar vaticinios puesto que ha
disparado al menos 37 jonrones en cada campaña del último lustro y con
una salud que le ha permitido disputar sobre los 119 partidos en cada
una.
Visto
de forma porcentual, el 87% de los bambinazos del hoy bateador
designado de los Mellizos llegaron en el decenio donde los jugadores
producen menos.
Como un roble
Es
lo que explica que hoy, en 2020, a sus 40 años (el segundo jugador de
más edad activo tras Albert Pujols), Cruz compita y gane titulares a
Juan Soto y Fernando Tatis III, que cuando nacieron en 1998 ya Boomstick
estaba firmado por los Mets.
Son ya 11 vuelacercas que
colecciona Cruz este año, empatado antes de la jornada del martes por el
liderato de la Liga Americana con José Abreu, con una línea ofensiva de
.340/.429/.669 en promedios de bateo, embasarse y slugging para un OPS
de 1.128, el más alto de todo el béisbol.
Cruz jugó defensa por
última vez en 2018. No obstante, sin ese aporte en el terreno su número
de victoria sobre jugador reemplazo (WAR) en FanGraphs llega a 1.7, solo
detrás por pulgadas en la Americana del intermedista y utility Brandon
Lowe (Rays).
Su wRC+ (carreras creadas ponderadas más) es el más
alto de toda la MLB con 198. Este número explica que el “Nelly” aporta
un 98% más con su ofensiva que el jugador promedio de todo el béisbol.
Un
desempeño que garantiza ofertas para un 2021 donde espera volver a
recibir los aplausos de los fanáticos. Con 40 años Ortiz pegó 38
vuelacercas (la mayor cantidad para un jugador a esa edad), pero
renunció a US$16 millones para regresar por recomendaciones médicas.
CREDITOS A DIARIO LIBRE.