Entre entrenadores y familiares de cotizados prospectos que
recibirían desde cientos de dólares hasta millones este verano ya
comenzaron las negociaciones sobre cómo afrontar el nuevo escenario
establecido por las Grandes Ligas. Con enero 15 como nueva fecha para
que los “Julio 2 de 2020” puedan firmar se presenta un panorama
complicado.
De antemano el cambio de calendario que la MLB
informó el lunes representa una carga económica para los programas, que
tendrán que invertir en esos jóvenes siete meses más de utilería,
alimentación, vitaminas, medicinas y pagos a los entrenadores.
En
el caso de aquellos jóvenes de mayor precio por su cotización y
desarrollo que llegarán a abril con 17 años, jugar su primera temporada
en los Estados Unidos afectaría de forma considerable el dinero que
recibirán.
CREDITOS A DIARIO LIBRE