Al aprobar
la reanudación de la temporada el 31 de julio en el complejo deportivo
de Disney World (Florida), la NBA activó este jueves un proceso plagado
aún de incógnitas y retos frente a la amenaza de la pandemia de
coronavirus.
- ¿Qué pasos vienen ahora?
El
principal tema pendiente es el visto bueno del plan por parte de la
Asociación de Jugadores en una conferencia el viernes. Según ESPN, se
espera que el proyecto sea aprobado ya que la asociación participó en la
planificación desde el principio.
El
comisionado Adam Silver dijo el jueves que siguen trabajando con
autoridades y especialistas en salud pública para establecer un
"programa riguroso para prevenir y mitigar el riesgo relacionado con la
COVID-19".
La
NBA también tiene que oficializar el acuerdo con la compañía Walt
Disney para el uso de sus instalaciones deportivas y alojamientos.
- ¿Cuándo empieza la preparación de los equipos?
Los
jugadores, que hasta ahora podían entrenarse de forma individual y
voluntaria, deberán reportarse con sus equipos el 21 de junio para ser
sometidos a pruebas de coronavirus un día después, incluidos aquellos
que están en el extranjero.
Los entrenamientos formales
arrancarían el 30 de junio y el 7 de julio los equipos se instalarían en
Orlando, donde probablemente tendrán que cumplir algún periodo de
cuarentena. La NBA estudia la posibilidad de que se celebren algunos
partidos de preparación antes del reinicio de la competición.
- ¿Por qué se han elegido 22 equipos?
En
el complejo rompecabezas que ha supuesto armar el plan de retorno,
Silver tuvo que balancear los intereses de los equipos y de la liga con
los riesgos que supondrá mantener a salvo la competición del virus.
Cuantos
más equipos fueran invitados a Orlando, más partidos se podrían
disputar y más ingresos televisivos se salvarían, pero a su vez un mayor
número de personas compartirían espacios durante semanas, aumentando
los riesgos de contagios.
Se barajaron distintos escenarios pero
al final se optó por invitar a 22 de los 30 equipos, una fórmula que
permitirá que cada franquicia juegue ocho partidos de fase regular antes
de los playoffs.
Según ESPN, si los 259 partidos pendientes en
total de la fase regular se hubieran cancelado, los jugadores hubieran
enfrentado una pérdida salarial colectiva de 645 millones de dólares.
Jugando 88 de esos partidos en Orlando, se reducen estos recortes en
unos 300 millones.
- Cómo se coronará al campeón?
El formato elegido empieza con los partidos de fase regular, que definirán las posiciones para los playoffs.
En
caso de que entre el equipo que acabe en la octava plaza de cada
conferencia -la última que da acceso a playoffs- y el que ocupe la
novena haya una diferencia de cuatro juegos o menos, jugarán una
eliminatoria para disputarse el boleto a la postemporada.
En esta
eliminatoria, el equipo que ocupa la octava plaza asegurará el boleto
si gana el primer o segundo partido, mientras que la franquicia que está
en novena posición debe ganar los dos juegos.
En la actual
clasificación, en el Este los Orlando Magic (8º) aventajan por 5,5
victorias a los Washington Wizards (9º) y en el Oeste los Memphis
Grizzlies (8º) superan por 3,5 triunfos a los Portland Trail Blazers
(9º), New Orleans Pelicans (10º) y Sacramento Kings (11º).
Los
playoffs se disputarán en el tradicional formato de cuatro eliminatorias
al mejor de siete partidos y concluirán, como muy tarde, el 12 de
octubre.
- ¿Por qué se eligió Disney World?
La
expansión de la pandemia por todo Estados Unidos llevó a la liga a
trabajar el concepto de una sede "burbuja", donde concentrar a los
jugadores a resguardo del virus.
Se consideraron otros opciones,
como Las Vegas o Houston, pero finalmente la elegida fue Disney World
ante las posibilidades que ofrece para establecer un entorno controlado,
al ser una extensa propiedad privada (más de 90 hectáreas) con canchas
de juego de alto nivel, hoteles (más de 24.000 habitaciones) y servicios
suficientes.
Otro de los factores es la relación ya establecida
entre la NBA y Walt Disney, que hospeda desde 2018 el campeonato Jr. NBA
Global, y las sinergias entre ambas compañías. El gigante del
entretenimiento posee la cadena ESPN, principal socio mediático de la
liga.
- ¿Qué ocurre si hay contagios?
Se espera
que los jugadores sean sometidos a tests de COVID-19 con gran
frecuencia, quizás a diario. De esta forma la NBA pretende que un
eventual caso de contagio sea detectado a tiempo y la persona pueda ser
aislada antes de transmitir el virus a otros.
Además de los tests también habrán otras medidas de prevención como el uso de mascarillas y la toma de temperatura.
La
NBA tendrá que informar sobre el protocolo en caso de que haya un brote
dentro de un equipo pero, según ESPN, la expectativa es que en lo
posible no se tenga que detener el campeonato.
CREDITOS A DIARIO LIBRE