
Y ocurrió en San Juan, capital de
Puerto Rico, un país en que la comunidad dominicana es la más numerosa
entre los extranjeros de la Isla, calculada en 68,036, según el censo de
2010.
Excepto las carreras del tercero y el sexto del equipo dominicano, las restantes siete se lograron en base a tres rallies.
Así de laureados han sido los Toros: ganaron la temporada regular,
lideraron el todos contra todos, por supuesto la serie final (5-3 sobre
los Tigres del Licey, para sumar 51 victorias, el mayor total para
cualquier equipo de la pelota invernal dominicana al sumar esas tres
fases. y la noche del viernes cierran con broche dorado para hacer más
histórico este equipo.
Será un fin de semana para el disfrute de
este conjunto que en el 2019 se quedaron husmeando el trofeo que
conquistaron las Estrellas Orientales cuando le ganaron 5-1 en la final.
No es lo único. En términos individuales se llevaron el Jugador Más Valioso (Peter O´Brien) y el Mánager del año (Lino Rivera).
El
Hiram Bithorn vio ganar al conjunto de los Toros que le da a la
República Dominicana su corona número 20, el más ganador de todos los
equipos involucrados en el circuito otoño invernal de la pelota
caribeña.
Las tres visitas de los Toros al clásico caribeño han
sido en Puerto Rico, la primera de ellas en 1995 donde resultaron
subcampeones, precisamente en el Hiram Bithron, donde vieron ganar a los
Senadores de San Juan. En el 2011 finalizaron en el tercer lugar, en
Mayagüez, donde se coronó los Yanquis de Ciudad Obregón.
Es el
primer título para un equipo dominicano desde que los Leones del
Escogido conquistaron la corona en el 2012 y lo hacen ante un equipo de
Venezuela cuyo país mantiene la sequía desde 2009 cuando se levantó el
título Tigres de Aragua.
Paolo Espino le dio las cinco entradas
necesarias al dirigente Rivera, para dejar el trabajo al relevo, en una
noche en la que todo el mundo estaba disponible. Y la respuesta estuvo
cargada de sustos por momentos, no a pedir de boca, pero al fin y al
cabo se lograron los outs en el momento decisivo.