
Los cibaeños contaron con jugadores de la calidad de Miguel Tejada, Tony Batista, Raúl Mondesí, Guillermo García, Mendy López, José Acevedo, Julián Tavarez, en el clásico del 2001.
Además de estos estelares jugadores en el 2003, se intgró el super refuerzo David Ortíz, quien acabó en Puerto Rico, siendo electo el Mas Valioso.
En la serie que se celebró en Culiacán, México, 2001, quedaron en el equipo Todos Estrellas, Miguel Tejada, tercera base; Luis Polonia, en el jardín izquierdo y el manager Félix Fermín.
Las Aguilas Cibaeñas, que lograron en forma sensacional la corona del béisbol de invierno al derrotar a los Tigres del Licey, enfilan los cañones para Puerto Rico, donde participarán en la Serie del Caribe, conjunto más exitoso en los últimos años en el clásico caribeño.
El popular conjunto que tiene su hogar en el estadio Cibao, de Santiago, es la franquicia de más éxitos en los últimos 15 años, con cuatro coronas, luego de más de nueve fallidas, borrando un maleficio de 25 años.
La tropa mamey bajo la dirección de Félix Fermín, ha sido un mánager triunfador, ha logrado la corona en Serie del Caribe, en el 2001, durante la serie celebrada en México y en el 2003, en Puerto Rico.
Fermín, quien ha logrado cuatro coronas en el béisbol invernal local, tiene cinco coronas, superando a Manuel Mota y Felipe Rojas Alou.
Desde su participación en Serie del Caribe, en la segunda etapa, donde las Aguilas, representó al país en 1972, celebrada en el país en el estadio Quisqueya, donde el lanzamiento de la primera bola estuvo a cargo del presidente doctor Joaquín Balaguer.
Durante nueve intentos, las Aguilas borraron la racha negativa, al conquistar su primera corona en Serie del Caribe en el año 1997, en México, bajo la dirección de Mike Quade. Los cibaeños no dieron tregua a los demás combinados y triunfaron en 1998.