En
el sector internacional los casos son varios entre los atletas que han
dado positivo al coronavirus. Para fortuna de los deportistas de alto
rendimiento de República Dominicana, son reducidos los casos que se
conocen de atletas afectados del COVID-19.
Los casos más
recientes son los de Luisito Pié, de taekwondo y el entrenador de
karate, Antonio Vólquez. El primer caso conocido de personal ligado al
deporte ocurrió con el técnico David Díaz, quien dirigió a San Carlos en
el torneo superior distrital de baloncesto. Adonis Núñez, de la
selección de baloncesto 3x3, Rafael Faneyte, cronista de baloncesto, y
entrenadores de ligas menores en el país, seún datos.
El 30 de
junio, el Ministerio de Deportes anunció que el deporte de alto
rendimiento podría retornar a sus entrenamientos en los distintos
complejos deportivos del país para el 8 de julio. Días después, el
Comité Olímpico Dominicano solicitó frenar la desescalada del deporte,
acogiéndose a sugerencias del doctor José Joaquín Puello Herrera.
Resultó una medida atinada para el COD, que pidió a sus deportes
olímpicos bajo techo detener sus intenciones de entrenarse. “Yo prefiero
las medallas de la salud, a las medallas de oro, plata y bronce, aun
sean olímpicas, de Juegos Panamericanos o de Centroamericanos y del
Caribe”, manifestó el presidente del COD, Luisín Mejía.
Atletas
de fútbol, tenis, baloncesto, ciclismo, balonmano, voleibol, béisbol de
Grandes Ligas y fútbol americano, entre otros han dado positivo al,
hasta ahora, indetenible virus, con su devastadora pegada al deporte.
El
atleta dominicano se ha estado cuidando, es la impresión que guarda la
taekwondoísta Katherine Rodríguez. “Muchos atletas hacen su rutina
alrededor de la casa. Lo menos posible rondan en la calle”, dijo la
atleta.
“En la situación que está el COVID-19 aquí en República
Dominicana, no hay condiciones para hacer deporte olímpico bajo techo en
este período”, argumentó Mejía.
Pié se siente mejor
El
medallista olímpico de Río 2016, Luisito Pié está algo “más relajado”,
luego de dar positivo al COVID-19. Sobre los dolores, recuperar el
olfato y el sentido del gusto, le falta aún para alcanzar el deseado 100
por ciento. De todos los síntomas fue “el dolor de pecho” que lo llevó a
realizarse la prueba.
Pié, que se entrenaba en su casa,
desconoce cuál fue su punto de contagio, pues a lo que más sale es al
supermercado, pero está el asunto de los llamados “delivery”.
“No
es fácil, he pasado varios días difíciles, primero los dolores de
cabeza fuerte y el pecho también y ahora aislado”, dice, pues permanece
sin salir de una habitacion en su hogar.
Agradece que la
asignación mensual económica del Parni “no ha fallado” yt da las gracias
al Programa Creando Sueños Olímpicos (CRESO), entidad esta última por
la que se hizo la prueba. “Solo llamé a CRESO y ellos se encargaron de
resolver todo el proceso para las pruebas”, dice.
Un acuerdo
entre CRESO y Cedimat agilizó el que se haga la prueba. “Hay que crear
conciencia, ahora que no hay camas”, dice. Un factor que ha colapsado en
el país.
CREDITOS A DIARIO LIBRE.