CHICAGO No hay patrocinios para las mejores jugadas del partido.
Tampoco carreras de rosquillas en el cuarto periodo.
No hay llamadas al bullpen presentadas por operadores de telefonía.
Debido al cierre por la pandemia de coronavirus, los ejecutivos de
negocios deportivos han debido sostener conversaciones complicadas con
respecto a la lucrativa publicidad y los contratos de mercadotecnia, sin
que se avizoren partidos en un futuro cercano. Todos los involucrados
saben que esta situación luce relativamente insignificante en medio de
la crisis mundial, pero miles de millones de dólares están en juego y
las implicaciones podrían afectar al deporte en los años por venir.
“Es algo sin precedente”, dijo Justin Toman, jefe de mercadotecnia
deportiva de PepsiCo Inc. “Creo que ha habido mucha creatividad y
discusiones, planeando posibles escenarios de cómo enfrentarlo. Pero
continúa desarrollándose y creo que nadie tiene la respuesta. Creo que
es la situación más inconcebible que le ha ocurrido al mundo del
deporte”.
No
está claro cuándo podrán reanudarse las temporadas de la NBA o la NHL,
si es que ello ocurre. Las Grandes Ligas están evaluando una infinidad
de posibilidades para comenzar siquiera la temporada, e incluso al NFL,
en el periodo de vacaciones, tiene una serie de problemas potenciales.
Hay preguntas sobre jugar sin público, una de las posibilidades contempladas por las ligas.
“Si no hay fanáticos en las gradas, entonces desde el punto de vista
de los patrocinadores habrá una pelea por el inventario de televisión,
el inventario visible, que es casi la mitad del valor de un patrocinio”,
dijo AJ Maestras, el fundador y presidente de Navigate Research, una
firma de investigación sobre deportes y espectáculos. “Entonces están
intentando reemplazar la mitad del valor o intentar hacer lo mejor en
términos de marketing con el limitado inventario de televisión pues
normalmente está completamente vendido cuando la economía es saludable”.