El comisionado de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe
(CBPC), el dominicano Juan Francisco Puello, informó este viernes de que
Cuba no será invitada -hasta nuevo aviso- para competir en alguna
venidera Serie del Caribe.
Por ello es que el lunes pasado, la
CBPC anunció que para la próxima edición de la Serie del Caribe, a
celebrarse oficialmente en el Estadio Teodoro Mariscal en Mazatlán,
México, se invitó a Panamá y Colombia, tal y como ocurrió en el torneo
actual que finaliza este viernes en el Estadio Hiram Bithorn, en San
Juan.
Se esperaba que Cuba jugara en la edición 62 de este
clásico caribeño en San Juan, hasta que el 5 de enero pasado la CBPC
confirmó que Cuba no participaría del clásico caribeño, que culmina hoy
con el partido final entre los Toros del Este de la República Dominicana
ante los Cardenales de Lara de Venezuela.
Los jugadores de Venezuela festejan tras superar 3-2 a Puerto Rico en la Serie del Caribe, el martes 4 de febrero de 2020.
El
comisionado de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe
(CBPC), el dominicano Juan Francisco Puello, informó este viernes de que
Cuba no será invitada -hasta nuevo aviso- para competir en alguna
venidera Serie del Caribe.
Por ello es que el lunes pasado, la
CBPC anunció que para la próxima edición de la Serie del Caribe, a
celebrarse oficialmente en el Estadio Teodoro Mariscal en Mazatlán,
México, se invitó a Panamá y Colombia, tal y como ocurrió en el torneo
actual que finaliza este viernes en el Estadio Hiram Bithorn, en San
Juan.
Se esperaba que Cuba jugara en la edición 62 de este
clásico caribeño en San Juan, hasta que el 5 de enero pasado la CBPC
confirmó que Cuba no participaría del clásico caribeño, que culmina hoy
con el partido final entre los Toros del Este de la República Dominicana
ante los Cardenales de Lara de Venezuela.
Ante ello, la CBPC decidió invitar a Colombia, siendo el debut del país sudamericano en Series del Caribe.
Colombia terminó su participación en este torneo con marca de 0-5.
Según dijo Puello, “fue una decisión de ellos (Cuba) de no sacar las visas” para viajar a Puerto Rico.
“A
Cuba se le dieron todas las facilidades para que sacaran las visas.
Incluso, tuvimos una persona dedicada a eso. Simplemente no quisieron
sacar las visas”, sostuvo Puello, quien negó que la decisión de la
delegación cuba fuese por presiones del Gobierno de los Estados Unidos.
“¿De
qué presión estamos hablando? Si es un asunto político, de si es
bloqueo o embargo, ya yo no quiero entrar en eso porque es un tema
político. Pero fue una decisión de ellos de no sacar las visas”,
enfatizó Puello a periodistas previo al partido final de la Serie del
Caribe 2020.
El pasado lunes, las Ligas que componen la CBPC y
Puello anunciaron que consideraban viable además la posibilidad de que
Colombia, Panamá y Cuba sean miembros plenos del organismo caribeño.
La CBPC
acordó enviar los requisitos a los tres países que exige el organismo
para ingresar al mismo, “considerando los plazos establecidos para
realizar un estudio a profundidad en términos de capacidad operativa,
mercado, potencial de crecimiento e infraestructura deportiva, entre
otros” para ser aprobado.
“No es un castigo” el rechazo de invitar a Cuba para la próxima Serie del Caribe, enfatizó Puello.
La
última vez que Cuba participó en una Serie del Caribe fue en el 2018 en
Guadalajara, México, donde los Criollos de Caguas de Puerto Rico
ganaron el torneo.
“Lo de Cuba es un asunto político. Ni el
comisionado ni la CBPC es política. Como esto es un tema político no lo
quiero abundar más”, añadió Puello, al resaltar que fue él quien “luchó”
para que Cuba volviera a la Serie del Caribe en el 2014 después de
estar fuera desde el 1960.
“No guardo ningún tipo de rencor
contra ellos porque es un asunto meramente político. ¿Quién más quisiera
que yo que se celebre una Serie del Caribe donde mismo empezó”,
enfatizó.
En esta edición 62 en San Juan, además de Colombia,
también jugaron los campeones de las ligas profesionales de México,
Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela.
Sobre la edición de 2021, Puello detalló que el Estadio Teodoro Mariscal, en Mazatlán, ha sido totalmente reestructurado.
“Toda la zona y periferia ha sido totalmente remozada y modernizada, hasta un acuario tiene. Tendremos una buena serie”, afirmó.
Luego de México, la Serie del Caribe continuará en República Dominicana en 2022 y Venezuela en 2023.
Puello,
por otra parte, informó que para las siguientes Series del Caribe la
CBPC está en el proceso de cotizar equipos de revisión de jugadas para
ser adquiridos para implantarlos en los próximos parques a celebrarse el
clásico caribeño.